Hasta ahora, estas funciones solo se encontraban disponibles para organizaciones como instituciones educativas, departamentos de salud pública, hospitales y entidades gubernamentales. Con este cambio, trabajaremos para incluir información de alta calidad de un grupo más amplio de canales de salud, como: la Cruz Roja Mexicana, el Centro Médico ABC y la Facultad de Medicina de la UNAM, entre muchos otros.
Las y los postulantes deben acreditar que se encuentran certificados para ejercer como profesionales de la salud, seguir las prácticas recomendadas de uso compartido de información de salud establecidas por el Council of Medical Specialty Societies, la National Academy of Medicine y la Organización Mundial de la Salud, además de tener un canal de YouTube en regla. Puedes encontrar todos los detalles de los requisitos de elegibilidad aquí.
Analizaremos todos los canales que se postulen según estos lineamientos y, además, verificaremos la cédula profesional del profesional de la salud que se postuló. Durante los próximos meses, los canales aptos que se hayan postulado mediante este proceso recibirán un panel de información de fuentes de información de salud que los identificará como profesionales certificados, y sus videos aparecerán en los resultados de búsquedas relevantes en las bibliotecas de contenido relacionado con la salud. Las y los creadores de este tipo de contenido con una cédula mexicana pueden postularse a partir del 20 de abril de 2023, en health.youtube.