Protección a la economía creativa
Este modelo de negocio único solo funciona cuando los usuarios, creadores y anunciantes confían en que estamos a la altura de la responsabilidad que tenemos como empresa. En los últimos años, hemos invertido en políticas, recursos y productos necesarios para proteger a la comunidad y a la gran mayoría de creadores que producen contenido increíble, mientras combatimos a la pequeña porción de personas que actúan de mala fe. De hecho, en el cuarto trimestre del año 2020, la tasa de vistas de contenido infractor en YouTube fue de entre un 0.16% y un 0.18%, lo que significa que, de 10,000 vistas en la plataforma, solo entre 16 y 18 provinieron de contenido que infringía las políticas. Como resultado, hemos observado que nuestro énfasis en la responsabilidad beneficia a los creadores y a la empresa en general. En el segundo trimestre de 2021, los ingresos de los anuncios de YouTube superaron los $ 7 mil millones de dólares y pagamos más a los creadores y socios de YouTube que en cualquier trimestre de nuestra historia.
Además de cumplir con nuestros Lineamientos de la Comunidad, los creadores deben alcanzar una meta aún más alta para unirse al Programa de socios de YouTube y ganar dinero en la plataforma. Cada canal que se postula al YPP es revisado por un evaluador entrenado para asegurarse de que cumple con nuestras políticas. Además, revisamos y quitamos con regularidad canales que no cumplen con ellas. Por ejemplo, últimamente, hemos quitado del YPP canales que infringen de manera reiterada nuestras políticas sobre incitación al odio o a la violencia, información errónea y acoso.
Puesto que la publicidad ha sido la base de los ingresos de los creadores, necesitamos garantizar que los anunciantes confíen en nuestros sistemas y se sientan cómodos con el lugar donde aparecen sus anuncios. Los anunciantes no quieren que sus marcas se asocien con entidades y contenido problemáticos, y hemos sido testigos de que lo demuestran con sus acciones. Cuando desconfían de nuestros sistemas, los anunciantes reducen su inversión en YouTube, lo que afecta a todo el ecosistema y no solo a la cantidad reducida de personas que actúan de mala fe.
Nos asociamos estrechamente con los anunciantes a fin de responder a sus comentarios y, en este momento, somos al menos un 99% eficaces en garantizar la seguridad de la marca para los anunciantes. Como resultado, YouTube fue la primera plataforma digital acreditada por la seguridad de su marca a nivel de contenido por el Media RatingCouncil. YouTube también fue una de las empresas fundadoras de la Global Alliance for Responsible Media (GARM), una iniciativa con varias partes interesadas que busca mejorar la seguridad digital y de la marca con los anunciantes. Como parte de esta iniciativa, ayudamos a establecer una serie de estándares de la industria a fin de definir el contenido que no es apto para publicidad.
Con sistemas mejorados y mayor confianza de los anunciantes, estamos distribuyendo las ganancias y haciendo que los canales que forman parte del YPP sean más exitosos en su totalidad. La cantidad de canales nuevos que se unieron al YPP en 2020 superó en más del doble la del año anterior. Y la cantidad de canales de YouTube que ganan 6 cifras de ingresos o más subió más de un 35% interanual en EE.UU.