Por ejemplo, es posible que apliquemos restricciones de edad a videos en que los creadores expliquen con detalle trastornos de la conducta alimentaria que sufrieron mientras hablan de su proceso de recuperación.
Desarrollamos este enfoque de agregar restricciones de edad a los videos relacionados con trastornos de la alimentación después de consultar a expertos externos. El objetivo es lograr el equilibrio correcto en nuestro continuo esfuerzo por proteger a los usuarios más jóvenes de contenido que es más probable que imiten en comparación con el público adulto. Al igual que sucede con todas nuestras actualizaciones de los Lineamientos de la Comunidad, estas restricciones de edad tardarán un tiempo en aplicarse por completo, así que es posible que no las veas de inmediato.
Incorporación de paneles de recursos para crisis sobre trastornos de la alimentación debajo de los videos
Actualmente, en YouTube están disponibles paneles de recursos para crisis en la parte superior de los resultados de búsquedas relacionadas con trastornos de la alimentación en Alemania, Canadá, Corea del Sur, EE.UU., Francia, India, Japón, México y Reino Unido. Los paneles de recursos para crisis proporcionan información y recursos de organizaciones de salud mental de todo el mundo, como NEDA en EE.UU. o Vandrevala Foundation en India.
Además de las políticas y restricciones de edad nuevas, expandiremos los paneles de recursos para crisis para que también se muestren en las páginas de reproducción en estos países. Mostrar estos paneles debajo de los videos relacionados con trastornos de la alimentación nos permitirá llegar a un público mucho más amplio con contexto y recursos de salud mental importantes. Al igual que con las políticas antes mencionadas, los paneles tardarán un tiempo en implementarse.
Los paneles estarán disponibles en los idiomas oficiales de todos estos países y trabajaremos para lanzarlos en muchos más idiomas y países en el futuro.