Reforzando nuestros esfuerzos contra la desinformación alrededor del mundo
Nuestro trabajo para frenar la desinformación ha arrojado resultados reales, pero persisten las complejidades mientras trabajamos para llevarlo a los más de 100 países y decenas de idiomas en los que operamos.
Las culturas tienen diferentes actitudes hacia lo que hace que una fuente sea confiable. En algunos países, se considera que las emisoras públicas como la BBC en el Reino Unido, transmiten noticias acreditadas. Mientras tanto, en otros, las emisoras estatales pueden acercarse más a la propaganda. Los países también muestran una variedad de contenido dentro de su ecosistema de noticias e información, desde medios que exigen estrictos estándares de verificación de hechos hasta aquellos con poca supervisión o verificación. Además, los entornos políticos, los contextos históricos y las noticias de última hora pueden dar lugar a narrativas hiperlocales de desinformación que no aparecen en ningún otro lugar del mundo. Por ejemplo, durante el brote de Zika en Brasil, algunos culparon de la enfermedad a conspiraciones internacionales. O recientemente en Japón, se difundieron falsos rumores en línea de que un terremoto fue causado por la intervención humana.
Frente a esta diversidad regional, nuestros equipos se encuentran con muchos de los mismos problemas que vemos con la desinformación emergente, desde narrativas cambiantes hasta la falta de fuentes autorizadas. Al principio de la pandemia, vimos que no todos los países tenían las últimas investigaciones disponibles de sus autoridades sanitarias, y esas autoridades locales a veces tenían una orientación diferente.
Lo que se considera contenido dudoso también puede variar significativamente. Siempre tenemos en cuenta cómo las pautas de nuestros evaluadores de contenido podrían interpretarse de manera diferente a lo largo de diferentes idiomas y culturas. Se necesita tiempo para trabajar con equipos y expertos locales para informar el contexto cultural que afecta si un video se clasifica como dudoso.
Más allá del crecimiento continuo de nuestros equipos con aún más personas que entienden los matices regionales entrelazados con la información errónea, estamos explorando nuevas inversiones en asociaciones con expertos y organizaciones no gubernamentales alrededor del mundo. Además, de manera similar a nuestro enfoque con nuevos temas virales, estamos trabajando en formas de actualizar los modelos con más frecuencia para detectar información errónea hiperlocal, con capacidad para admitir idiomas locales.
Ampliando nuestra transparencia
En YouTube, continuaremos desarrollando nuestro trabajo para reducir la desinformación dañina en todos nuestros productos y políticas. Reconocemos que es posible que no tengamos todas las respuestas, pero creemos que es importante compartir las preguntas y las cuestiones que estamos analizando. Nunca ha habido un momento más urgente para avanzar en nuestro trabajo por la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad, y espero mantenerlos a todos informados en el camino.