En 2018, lanzamos el Informe de aplicación de los Lineamientos de la Comunidad con el fin de aumentar la transparencia y responsabilidad con respecto a las medidas que tomamos para proteger a los usuarios. Fue el primer análisis de su tipo acerca del contenido que quitamos de YouTube debido a incumplimientos de nuestras políticas. En él, se incluye la cantidad de videos quitados, cómo se identificó en primera instancia el contenido infractor y los motivos de la eliminación, entre otros detalles. Con los años, compartimos métricas adicionales, como la cantidad de apelaciones de contenido y los restablecimientos posteriores. Desde que lanzamos el informe, hemos quitado más de 83 millones de videos y 7,000 millones de comentarios por infringir los Lineamientos de la Comunidad. En el informe, también se hace un seguimiento del impacto de la gran inversión en tecnología de aprendizaje automático que realizamos en 2017 y se mide la eficacia con la que detectamos el contenido infractor, aspectos que son igualmente importantes. Por ejemplo, ahora podemos encontrar el 94% del contenido infractor de YouTube mediante la detección automática y quitar el 75% de este antes de que llegue a las 10 vistas. Hoy lanzamos un dato nuevo en el informe, que brindará aún más transparencia en cuanto a la eficacia de nuestros sistemas: la tasa de contenido que infringe las políticas (o Violative View Rate - VVR por sus siglas en inglés ).
En palabras sencillas, la tasa de contenido que infringe las políticas nos ayuda a determinar el porcentaje de vistas de YouTube que corresponde a contenido que infringe nuestras políticas. Los equipos comenzaron a hacer este seguimiento en 2017 en toda la empresa. Es la métrica principal que permite medir nuestros esfuerzos de responsabilidad. A medida que ampliamos nuestra inversión en personal y tecnología, observamos cómo la VVR fue disminuyendo. La VVR más reciente se encuentra entre un 0.16% y un 0.18%, es decir, de cada 10,000 vistas en YouTube, entre 16 y 18 provienen de contenido infractor. Esta es una disminución de más del 70% en comparación con el mismo trimestre de 2017 y se debe, en gran parte, a nuestra inversión en aprendizaje automático. Desde ahora en adelante, actualizaremos la VVR de manera trimestral en nuestro Informe de aplicación de los Lineamientos de la Comunidad.
Los datos de la VVR proporcionan información esencial sobre cómo protegemos a nuestra comunidad. Otras métricas, como el tiempo de respuesta para quitar los videos infractores, también son importantes, pero no reflejan por completo el impacto real que tiene ese contenido en los usuarios. Por ejemplo, si se compara un video infractor que recibió 100 vistas, pero permaneció en la plataforma más de 24 horas, con uno que tuvo miles de vistas durante las primeras horas antes de su eliminación, ¿cuál generó mayor impacto? Creemos que la VVR es el mejor medio para comprender cómo afecta a los usuarios el contenido dañino y detectar las áreas en las que debemos mejorar.