Si te preguntas, qué es lo que hace a la comunidad de Minecraft especial, o por qué ha alcanzado esa dimensión dentro de la plataforma, te diría que no es sólo es la cantidad de creadores lo que llama la atención, sino también la creatividad que tienen, pues si bien hay formatos endémicos que han existido desde hace ya mucho tiempo, hoy en día, los creadores y usuarios se han adentrado a una nueva forma de desarrollar contenido, pensando en Minecraft como un lienzo en blanco en el que pueden desarrollar nuevos formatos, generando así tendencias frescas y renovadas.
Además de ser un lugar donde los creadores transmiten su identidad y cultura a través de modificaciones, algunas de las tendencias que hemos detectado en la región este año reflejan el fenómeno de Machinima, en donde, utilizando grabaciones tomadas directamente del juego, con actuación de voz y role playing, los creadores generan una historia que toma acción, empujando aún más los límites de la narración y creando sus propias narrativas para atrapar a su audiencia. Otra tendencia, que inició durante 2019 pero siguió robando la atención este año y con mayor fuerza es Minecraft pero, que reforzando este juego como el destino de una enorme y diversa cantidad de creadores y jugadores, utiliza el entorno de "caja de arena" de forma libre para crear modificaciones ilimitadas, desafíos y escenarios de "juego dentro del juego". En Latinoamérica esta tendencia ha sido un importante impulsor de crecimiento dentro de la comunidad de Minecraft, sumando más de 4,000 millones de vistas desde 2019. Creadores como Invictor, Pato Horneado y MrDS4 se han sumado a esta tendencia.