Las muchas capas del fandom
A medida que el entorno digital evoluciona, el fandom se está volviendo más estratificado, con nuevos niveles de participación que permiten tanto a los fanáticos casuales, como a los superfans expresarse en línea a través de múltiples formatos. Y los espectadores están ansiosos por consumir este producto: el 47% de la Generación Z ha visto videos realizados por fanáticos de contenido específico, artistas o figuras públicas en los últimos 12 meses.
Un ejemplo de ello es que gracias a la última película protagonizada por Miles Morales: “Spider-Man: Across the Spider-Verse”, ha surgido una tendencia de comedia utilizando una referencia directa a la trama. Y consiste en mostrar en la descripción del video, algo que eliges evitar porque crees que podría convertirse en algo que cambiará el rumbo de tu vida (lo que la cultura pop llama un "evento canónico"), y más bien aceptar tu destino inevitable. Así lo hace Novax con una referencia a la escuela o YahairosilvaGaming con un mal día.
Otro caso viene de la mano es el de Botellita de Kenia OS, el hipnótico dance-pop de “K23”, el más reciente álbum de la estrella mexicana. Esta coreografía invita a intentar unirse dando vueltas y siguiendo el resto de los pasos, incluso llevando a personajes a formar parte de esta tendencia, tal como lo hizo tivs14 en "que me traen otra botellita" || Kenia Os - Botellita (Letra) • canción que bailan Tasha y Uniqua.
También podemos observar este fenómeno en el mundo de los videojuegos, como en el video VISITE LUGARES DEL GTA V EN VIDA REAL!!!, donde Fede Vigevani, luego de ser jugador de GTA V durante años, viaja a Los Ángeles para visitar los lugares más icónicos del videojuego GTA V, recreando cuatro personajes y sus gameplays. La recreación de estos juegos también puede ser virtual y mucho más programada. Tal es el caso de creadores como LuisDev, quien mediante el uso de Unity o Unreal Engine, recreó desde cero uno de sus videojuegos favoritos en HD, Plants vs Zombies. Los más recurrentes en este formato son aquellos juegos que vieron sus días de gloria entre 2010 y 2020, convirtiéndose en una tendencia particularmente atractiva para los Gen Zers. Mientras que, a través de covers de rap en español, el creador chileno Doble Cero evoca a nuestros personajes favoritos del mundo de los videojuegos, las caricaturas y el ánime. Un gran ejemplo, es el rap Nikola Tesla, Rendirse no es opción (789K vistas), en el que conectamos con una batalla épica del manga «Shuumatsu no Valkyrie» (Record of Ragnarok), en el que se juega la existencia de la raza humana. En este enfrentamiento lleno de tensión, Beelzebub el representante de los Dioses, derrota a Tesla y a las esperanzas de miles de fanáticos del científico quienes ya sentían un profundo respeto por el científico.