Como respuesta a este cambio, los creadores -jóvenes y experimentados- recurrieron a YouTube para compartir más información sobre su vida en la universidad, además de fungir como guías y acompañantes de quienes están por comenzar sus estudios. Acercando a sus suscriptores información que va desde qué carrera elegir, hasta procesos de admisión, estrategias de estudio y cómo es estudiar de manera virtual.
Si tomamos en cuenta que en países latinoamericanos como México 7 de cada 10 jóvenes tienen dudas a la hora de elegir una carrera, no es de sorprender que tanto creadores educativos como de otros géneros se sumen a esta tendencia en un intento de empatizar y conectar con una audiencia que pasa por esta situación.
Al analizar videos y canales dedicados a brindar información a los estudiantes que están por comenzar la universidad o que actualmente están viviendo esa etapa de la vida, identificamos tres tipos diferentes de contenido: