La crisis económica es un tema del que se habla cada vez más, en especial desde el inicio de la pandemia. Con el cierre de negocios, pérdida de empleos y gasto de ahorros, como consecuencia se provocó un desbalance en la economía mundial. Las redes sociales han sido testigos de esta situación, en donde miles de personas han usado las plataformas para dar visibilidad a este problema. A través de YouTube, varios creadores financieros ayudan a las generaciones más jóvenes a entender sobre inversiones, ahorros, tarjetas de crédito, entre otros temas de finanzas, convirtiéndose en los salvavidas de los Millennials y Gen Z que buscan comprender más sobre esta situación.
Una investigación realizada por Deloitte en 2020 reveló resultados que no son del todo sorprendentes: un 57% de los Millennials entrevistados cree que sus ingresos se verán afectados o no aumentarán durante los próximos años y también están preocupados por el desempleo. La relevancia del contenido financiero de YouTube enfocado en esta generación ha incrementado con el tiempo, pues en la plataforma los Millennials han encontrado una forma sencilla de entender información compleja sobre conceptos de finanzas y con esto han recibido la ayuda que necesitan para tener una libertad económica en una época complicada.