Skip to Main Content
Antes y Después - Casa Gaby

Arquitectura con Propósito: Transformando Vidas a través de YouTube

La diversidad de voces dentro de YouTube ha dado espacio a creadores de todo tipo, desde gaming hasta cocina pasando por canales Do it yourself (DIY) por mencionar algunos, en la plataforma los usuarios cuentan con un amplia gama de opciones para encontrar su pasión.

Las personas interesadas en la arquitectura no son la excepción; el canal COTAPAREDES Arquitectos, creado por el Estudio de arquitectura del mismo nombre, acerca a los usuarios a este mundo mostrándoles lo que implica esta profesión, diseño, construcción y educación son los pilares de COTAPAREDES Arquitectos, quienes no se conforman con solo diseñar casas, también construyen sueños tal es el caso de sus series “Casa Gaby” y “Casa Blanca” las cuales demuestran el poder de la arquitectura para cambiar vidas.

Su interés por difundir conocimiento sobre la gran tradición arquitectónica mexicana e internacional, así como proyectos de responsabilidad social son el motor de la firma jalisciense detrás de este canal creado en 2014 que acumula más de 1.2 millones de suscriptores.

Hablamos con Abraham Cota Paredes y nos contó sobre Casa Gaby y Casa Blanca, y lo qué los motiva a seguir con estos proyectos de Responsabilidad Social:

¿Cómo surgió la idea de documentar y compartir los proyectos Casa Gaby y Casa Blanca en YouTube? ¿Qué impacto esperan generar con la difusión de estas iniciativas?

Todo comenzó con una necesidad: Gaby necesitaba un nuevo techo y nos pidió una cotización. Al visitar su casa, nos dimos cuenta de las carencias de la vivienda y decidimos apoyarla. Así nació la idea de documentar el proceso de transformación de su hogar en YouTube, con el objetivo de crear un proyecto sustentable financiado por la monetización de los videos.

A la fecha el proyecto no es sustentable aún, sin embargo, las empresas que se han unido para colaborar en la donación de materiales y mano de obra, ayudan a reducir los gastos de la remodelación, generando que poco a poco el proyecto pueda ser sustentable.

¿Qué desafíos han enfrentado al llevar a cabo estos proyectos sociales y cómo los han superado? ¿Qué han aprendido de esta experiencia?

Los desafíos con los que nos hemos encontrado al hacer estos proyectos son entender las necesidades de las personas, aprender a trabajar en equipo con otras empresas y comprender que cuando decidimos ayudar a otra persona lo hacemos desinteresadamente.

En estos dos proyectos, cada visita a la obra para revisar los avances nos mantenía motivados, ver a Gaby y Blanca entendiendo que sus vidas estaban por cambiar nos ayudó muchísimo a seguir.

¿Cómo equilibran la creación de contenido educativo y de entretenimiento en su canal? ¿Cuál es su enfoque para llegar a diferentes tipos de audiencia?

Siempre buscamos generar un equilibrio para todo y el canal de YouTube no es excepción. Nos gusta conectar con nuestra audiencia, tratamos de siempre ofrecerles contenido sobre temas importantes que están buscando, ya sea el cómo cobrar un proyecto de Diseño Arquitectónico o bien como reparar un problema de humedad en tu casa, estamos dirigiéndonos con el primer punto a estudiantes o egresados de la carrera de arquitectura y con el segundo punto a personas ajenas a este rubro, que tienen un problema similar en casa y que viendo ese tipo de videos pueden encontrar la solución.

En un canal de arquitectura como el nuestro, se puede lograr este equilibrio mediante una combinación de diferentes formatos, videos informativos y educativos o bien videos en los que mostramos casas de todas partes del mundo y la audiencia lo disfruta, conoce otro tipo de arquitectura, y lo agradecen.

¿Cómo ven el futuro de la arquitectura y cómo creen que la tecnología, como YouTube, puede influir en su desarrollo?

Definitivamente la tecnología está en otro nivel, y la arquitectura es beneficiada, ya hay más programas para dibujo, diferentes formas de representación e incluso nuevos materiales y máquinas para la construcción y con el paso de los años todo se vuelve más emocionante, existirán más casas donde podremos involucrar sistemas para cuidar el medio ambiente, tecnologías para mejorar la eficiencia para la construcción, etc. Todo esto seguirá mejorando nuestra área, mientras que plataformas como YouTube siempre nos impulsarán a seguir generando este intercambio de conocimiento a través de su red, para aprender de los demás y que aprendan de lo que nosotros estamos haciendo, que como nuestro lema dice; LA CLAVE DEL CONOCIMIENTO ES COMPARTIRLO, así fue como iniciamos a generar todo este contenido educativo para tratar de mostrar cómo pueden mejorar o bien como pueden anticiparse a ciertos procesos.

¿Qué consejo le darían a los jóvenes arquitectos que buscan innovar y generar un impacto social a través de su trabajo?

Los arquitectos que vienen son el futuro, aprendan a escuchar, es muy importante comprender las necesidades y lo que buscan las personas a las que se servirá. La arquitectura tiene un gran poder para mejorar la vida de la gente, pero eso solo es posible si se tiene en cuenta el contexto social, cultural y económico de aquellos a quienes se dirige. La arquitectura tiene potencial para muchas cosas, una de ellas puede ser el ofrecer soluciones a problemas sociales como la vivienda asequible, piensen en la infraestructura en áreas rurales o la adaptación de espacios para personas con discapacidad, debemos seguir trabajando en ello. Si trabajan en proyectos que favorezcan a todo este tipo de viviendas como la Casa de Gaby o la Casa de Blanca, eso es una forma de tener un impacto real y positivo en el mundo.

Al final, nuestro trabajo como arquitectos es el poder transformar vidas, por lo que es importante que los jóvenes se mantengan apasionados, curiosos y comprometidos con hacer esa pequeña diferencia que pueda hacer un gran cambio.

Si todos nos unimos para este tipo de causas, créanme que vamos a generar muchos cambios, pero los verdaderos cambios son las nuevas vidas de las familias al habitar sus nuevos hogares. Y no estoy hablando solo de hacer construcciones o remodelaciones, podemos brindar una asesoría a las personas que se acerquen preguntando cómo pueden mejorar algún espacio, ya desde ahí estamos generando un gran cambio.