Skip to Main Content

Abriendo caminos hacia el bienestar: La propuesta de Psi Mammoliti en YouTube

YouTube es esa plaza digital donde encontramos desde entretenimiento puro hasta información valiosa para nuestro día a día. Y en ese encuentro de contenidos, Psi Mammoliti, el canal de la psicóloga clínica Marina Mammoliti, ha sabido conectar de una manera especial con quienes buscan respuestas y herramientas para su bienestar emocional. Con una voz cercana y un respaldo científico sólido, Marina ha creado un espacio donde la salud mental se explora de forma accesible, siendo su podcast 'Psicología al Desnudo' el corazón de esta creciente comunidad. A través de su pilar fundamental, el podcast "Psicología al Desnudo", Marina ha logrado crear un espacio de diálogo honesto y enriquecedor.

Nos sumergimos en una conversación con Marina para explorar los orígenes, la evolución y el impacto de su proyecto digital:

¿Cómo surgió la idea de crear el canal Psi Mammoliti y qué esperabas lograr inicialmente con esta plataforma?

"La verdad es que abrí el canal muy tímidamente. Jamás imaginé que se iba a transformar en esta comunidad tan increíble. Al principio simplemente lo veía como un espacio para amplificar mi voz, para llevar ese conocimiento científico y profundo que la psicología me había mostrado y que no encontraba cómo transmitir en otras redes. Sentía que YouTube era un lugar donde podía conversar más largo, con más calma, explayarme en esos temas que tanto me apasionan y que sé que tanto alivio generaban. Pero lo que sucedió después superó absolutamente cualquier expectativa inicial."

El podcast "Psicología al Desnudo" es un pilar fundamental del canal. ¿Cómo describirías la evolución del podcast y qué crees que lo ha hecho tan resonante con la audiencia?

"Uff... Psicología al Desnudo tuvo un desenlace que no me hubiera imaginado ni en mis mejores sueños. Al principio estaba yo hablando sola, envuelta en almohadas, sobre algún tema que me resonaba. Súper casero. Lo loco es que rápidamente me di cuenta de que algo de todo eso empezaba a hacer sentido del otro lado. Ya no aliviaba solo a mis pacientes, ahora había todo un grupo de personas a quienes lo que yo transmitía les servía, les hacía sentir menos solos, y el podcast comenzó a crecer y a crecer.

Lo más interesante fue que empezó a darse una conversación real, profunda, enriquecedora con ustedes. Y a raíz de lo que los oyentes me traían es que el podcast fue mutando junto conmigo. Al principio era más teórico, más tímido. Con el tiempo se fue soltando. Se volvió más íntimo, más narrativo. Me animé a meter más historias, más preguntas sin respuesta, más emoción, más carne. Me animé también a mostrarme yo. Y creo que ahí pasó algo.

Yo veo al podcast como un puente entre la psicología académica y la vida real. Y creo que la audiencia lo siente así también. Empezó siendo una herramienta para divulgar, y terminó siendo una comunidad que se piensa, se siente, se transforma junta. Creo sinceramente que lo que lo hace tan resonante es justamente eso: la cercanía, lo auténtico, la posibilidad de conversar sobre lo que realmente nos pasa, sin filtros."

¿Cuál ha sido el video o episodio del podcast que más impacto ha tenido en ti personalmente o del que has recibido un feedback más significativo por parte de tu comunidad? ¿Podrías compartir esa experiencia?

"Hay varios. Recuerdo especialmente el mensaje de un docente llamado Marcelo, quien compartió una foto de su aula llena de estudiantes de 13 años viendo un episodio sobre la importancia de las decisiones. Ver a esos adolescentes prestando atención a un tema tan crucial fue increíblemente impactante.

En cuanto a lo personal, en general los episodios que más me impactan son aquellos que tocan fibras profundas. El episodio sobre el apego fue uno de los primeros y de los que más feedback tuvo. Gente que por primera vez entendía por qué se vinculaba de ciertas maneras. Otro episodio que me marcó muchísimo fue el de suicidio. No fue fácil hacerlo, pero el feedback fue impresionante. Me di cuenta de que a veces, lo único que necesitamos es que alguien diga lo que nos pasa, en voz alta, sin juzgar. Me mueven los episodios que me atraviesan primero a mí. Porque ahí hay verdad."

La interacción con la audiencia es clave en YouTube. ¿Cómo influyen los comentarios, preguntas y sugerencias de tu comunidad en la creación de nuevo contenido para el canal?

"¡Uy! ¡Muchísimo! De hecho, la comunidad es el corazón y el motor detrás de todo lo que hacemos. Literalmente, sus comentarios, preguntas y sugerencias son como brújulas que nos guían permanentemente hacia lo que realmente necesitan y quieren explorar más a fondo. Cada comentario, cada pregunta, cada historia es una semilla que muchas veces termina siendo episodio. Siento que hay algo muy hermoso y poderoso en eso: no es solo un canal donde yo hablo y el resto escucha, sino un canal donde hay ida y vuelta. Donde cada contenido se construye CON la comunidad, no sin ella."

Mirando hacia el futuro, ¿tienes algún proyecto o idea nueva que te gustaría explorar en el canal Psi Mammoliti para seguir conectando y aportando valor a tu audiencia?

"Uffff, ¡Miles! Siempre estamos con el equipo de Psi Mammoliti con mil ideas dando vueltas porque nos encanta innovar y probar cosas nuevas. Queremos abrir la conversación sobre salud mental en todos lados, adaptándonos a cada lenguaje, a cada formato. Estamos trabajando en seguir expandiendo y enriqueciendo el contenido: queremos hablar de libros, de música, de cine desde una perspectiva emocional. Estamos pensando en un nuevo formato donde pueda charlar con otras personas con historias potentes. ¡Cientos de temas y de historias nos quedan por explorar! Estamos súper entusiasmados con todo lo que se viene."